¿Qué es el IDERE?

El Índice de Desarrollo Regional (IDERE) es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva multidimensional, a través de una medida geométrica de índices normalizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el máximo). Gracias a ello, el IDERE permite analizar trayectorias y asimetrías de dimensiones consideradas críticas en el desarrollo de las personas, agrupadas según las regiones donde habitan, constatando las desigualdades territoriales y brechas existentes.

Las dimensiones que componen el IDERE desde 2017 son: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad, Seguridad y Sustentabilidad y Medio Ambiente (hasta 2016 el IDERE no consideraba a esta última). Cada una está compuesta por diversas variables, tal como se observa en la siguiente tabla.

El IDERE basa su concepto de desarrollo en el enfoque de las capacidades humanas, impulsado por Amartya Sen (1985, 1999) y complementado posteriormente por otros autores, entre ellos Martha Nussbaum (2000, 2006). Así, el desarrollo se entiende como una expansión de las capacidades humanas, es decir, de las oportunidades que tienen las personas para ejercitar sus libertades de elección para la consecución de objetivos en distintas áreas vitales para sus vidas (Sen, 1999). En este marco conceptual se basa el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El IDERE es producto de la investigación del Dr. Camilo Vial Cossani, bajo el alero del Instituto Chileno de Estudios Municipales (www.ichem.cl), de la Universidad Autónoma de Chile.

casino en linea